Estudiantes de 2º de ESO del Colegio Villalkor han visitado las instalaciones de Ciudadenergía y Master Battery. Esta actividad educativa se enmarca dentro de su proyecto educativo sobre electricidad y energías renovables, permitiendo a los alumnos explorar el papel fundamental del almacenamiento energético en la sostenibilidad y la eficiencia de la energía solar.
Un recorrido educativo y tecnológico
Durante la visita, los estudiantes conocieron de primera mano el funcionamiento del almacenamiento energético, las baterías y su aplicación en sectores clave como la industria, el transporte y los hogares. Además, se abordó el impacto positivo de estas tecnologías en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización.
El programa incluyó diversas actividades en diferentes espacios:
• Ágora: Introducción al almacenamiento energético y demostración de componentes.
• Showroom: Recorrido por las tecnologías de baterías y almacenamiento.
• Cubierta solar: Observación de la instalación fotovoltaica y su rendimiento.
Objetivos de la visita
1. Comprender el almacenamiento energético solar y su importancia.
2. Explorar los distintos tipos de baterías y sus componentes.
3. Identificar el impacto del almacenamiento en sectores económicos clave.
4. Analizar su contribución a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
5. Observar una instalación fotovoltaica en funcionamiento y su eficiencia.
Desarrollo de la jornada
Los estudiantes fueron recibidos con una presentación en el Ágora, donde se introdujo el concepto de almacenamiento energético y su importancia en la sostenibilidad. A continuación, participaron en una demostración práctica con componentes de baterías y sistemas de energía solar.
Posteriormente, visitaron el showroom, donde pudieron explorar distintas tecnologías de almacenamiento y conocer casos prácticos de su aplicación en la industria, el transporte y los hogares. Además, visualizaron un vídeo sobre el impacto de las energías renovables en la reducción de emisiones.
Para finalizar, realizaron un recorrido por la cubierta solar, donde analizaron el funcionamiento de una instalación fotovoltaica en tiempo real, observando sus componentes y evaluando su eficiencia. La jornada concluyó con una sesión de preguntas y un cierre con foto de grupo.
Un aprendizaje innovador y práctico
La metodología aplicada permitió a los estudiantes una experiencia educativa integral, combinando exposiciones teóricas con exploraciones prácticas y demostraciones reales. Durante la visita, pudieron plantear sus dudas y compartir propuestas con los expertos, enriqueciendo su aprendizaje.
Desde Ciudadenergía y Master Battery, reafirmamos nuestro compromiso con la formación y divulgación en energías renovables, acercando a los jóvenes las tecnologías que definirán el futuro energético.