• CanSat riseSAT: un satélite en miniatura que será lanzado a un kilómetro de altura para analizar posibles variaciones en las constantes de la Atmósfera Estándar Internacional (ISA) debido al cambio climático.
• Master Battery, a través de Ciudadenergía, aporta las baterías al CanSat riseSAT del equipo de 1º de Bachillerato, así como material de apoyo para otros proyectos desarrollados por el alumnado del IES Miguel Hernández.
Madrid (España), 9 de abril de 2025.- El equipo riseSAT del IES Miguel Hernández de Móstoles ha sido seleccionado como finalista en la IV edición del proyecto educativo europeo CanSat, una competición que reta al alumnado a diseñar, construir y lanzar un minisatélite con el tamaño de una lata de refresco. La defensa de su proyecto tendrá lugar el próximo 25 de abril en el ISMIE (Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa).
Este año, la Comunidad de Madrid ha contado con la participación de más de 400 estudiantes de 45 centros escolares, agrupados en más de 70 equipos procedentes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. El evento ha contado con el respaldo institucional del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, quien ha asistido a los lanzamientos de los prototipos en el aeródromo de Brunete.
El reto CanSat, promovido por la Agencia Espacial Europea y coordinado en España por el Parque de las Ciencias de Granada, consiste en integrar dentro de una lata sistemas reales de satélite, como sensores, sistemas de comunicación y alimentación energética. Una vez lanzado desde aproximadamente un kilómetro de altura -mediante paratrike, cohete, avión ultraligero o globo aerostático-, el dispositivo debe transmitir en tiempo real datos como presión y temperatura.
Los equipos finalistas han sido seleccionados en función de la calidad científica de su misión, la complejidad técnica, la capacidad de comunicación y difusión del proyecto, y el esfuerzo demostrado durante su desarrollo. Entre ellos, el equipo riseSAT ha destacado por su rigor, innovación y compromiso.
Los ganadores de la fase madrileña competirán en el campeonato nacional, que se celebrará en Verín (Orense) los días 13 y 14 de mayo, donde se decidirá qué equipo representará a España en la experiencia internacional 'Ingeniero espacial por un día' en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA, en los Países Bajos.
Además del trabajo realizado por el alumnado, es destacable la formación técnica de 30 horas que han recibido los docentes participantes, clave para guiar y acompañar el desarrollo de estos microsatélites educativos.
CanSat riseSAT y la energía autónoma
El equipo de 1º de Bachillerato del IES Miguel Hernández ha desarrollado el CanSat riseSAT con un enfoque especial en la autonomía energética del dispositivo. Han diseñado e integrado un sistema de alimentación con pequeñas baterías, acompañadas de sensores, sistemas de comunicación y otros subsistemas, todo ello alojado en un espacio muy limitado. Además, han desarrollado un sistema de descenso controlado por paracaídas, que garantiza la recuperación del dispositivo en perfecto estado.
Master Battery impulsa Ciudadenergía #inteligenciaverde
Ciudadenergía es un espacio abierto a la sociedad, especialmente enfocado en la universidad y la comunidad educativa, dedicado a la divulgación del almacenamiento energético.
Master Battery es una compañía líder en soluciones de energía autónoma y acumulación energética. De capital español, con líneas de producción en Europa y Asia, ofrece soluciones innovadoras para sectores como seguridad, defensa, transporte, energía, telecomunicaciones, tráfico, y sectores naval y pesquero.